“¿Dios creo el mundo?, ¿o estamos pagando derechos de autor por un plagio del que encima somos victimas?”………………………………………………………………………………………………..............................
DANIEL - Me acuerdo algo de la historia: La mujer del soldado Correa cruzaba el desierto con su hijo recién nacido en brazos. Iba en busca del marido que servía en un fortín en la frontera con los indios. La encontraron muerta de sed, pero su hijito sobrevivió porque de su pecho siguió brotando, milagrosamente, leche para el bebe. De ahí le quedó el nombre: La Difunta Correa. Se le rinde culto como santa en algunos lugares.
Consulté el caso con un amigo que sabe de fisiología (trabaja en una morgue) y me dijo que el fenómeno es habitual en los mamíferos: es un mecanismo natural que aumenta las posibilidades de sobre-vida de las crías.
Igual, lo del vaso no lo sabia, esta noche pruebo... ya me esta dando miedo.
Lo que nunca sabré es como puedo haberla confundido con
Podría explicar el fenómeno de la perdida de liquido como un efecto de condensación nocturna, pero mi fe en la ciencia es aun menor que en lo sobrenatural.
Recordé una frase de Capuzoto: "Hay 5000 millones de personas y dios los tiene que escuchar a todos, pero vos estas en el último lugar."
VANINA - Me encanta una frase de Willy (creo), en
Me gusta la concepción hindú de dioses que crean y destruyen el mundo pero que no se identifican exactamente con el bien y el mal, sino que son como chicos que para jugar sacan las piezas de un lego cósmico y edifican un universo, para después desarmarlo, volver a guardarlo e irse a tomar la merienda mientras ven Los Simpson. Ahora que lo pienso, no se si es realmente así o lo acabo de inventar, la verdad es que no se mucho sobre
De Kali creo recordar (pero de un modo muy incierto) que tenia muchos brazos, todos armados; y era adorada por los Sith, que acecinaban gente en su homenaje estrangulándolos con dos pañuelos anudados, uno rojo y el otro blanco, como la camiseta de River Plate. ¿Vos tenes un dios favorito?
Yo creo en la sociedad humana, creo que los hombres hemos creado el mundo, pero nos olvidamos y por eso no sabemos como cuidarlo, ni como cuidarnos los unos a los otros; pero hay esperanza: aun podemos recordar y hacer del mundo un buen lugar para vivir.
En un documental se planteo la idea de que así como nosotros estamos creando un mundo virtual (y vos y yo somos buenas piedras para esa iglesia! Jaja), también puede haber habido antes una raza que ya haya creado eso, y que nosotros mismos, ahora, seamos virtuales. Una especie de Matrix.
Una demostración empírica de mi tesis: trata de pensar en algo que no puedas nombrar, algo que exista fuera del lenguaje.
Para mi los humanos no creamos al mundo ni ahí.
Pero si, creamos nuestro mundo físico, y el lenguaje es nuestra herramienta más simple porque el sonido necesita menos materia para llegar a nuestro receptor. La vista o el tacto son más pretenciosos.
Pero los 5 sentidos apenas nos sirven para empezar a interpretar el universo, después de un rato ya no nos alcanzan.
Cuando meditas y abrís un poco la percepción, vivencias que hay algo mas, y no hay palabras para explicarlo, ni formas, ni necesidad de explicar nada, queres quedarte ahí, sintiendo, siendo... o sin ser, no se, solo se que hay que hacer un esfuerzo para respirar hondo y volver al mundo de las palabras.
O sea, tenes razón, no puedo pensar en algo que no pueda nombrar, pero si vivirlo
"Hablo del mundo como concepto, no como cosa material en si, todo lo que nos rodea tiene sentido para nosotros que lo vivimos, sino no seria "mundo" ni nada".
Claro! es cierto! recién ahora entiendo lo del árbol y el ruido.
Aunque los dichosos coan me parecen una porquería: "¿Que ruido hace una sola mano al aplaudir?", ¿se creen que uno es tan ton tin...?
Pero si, si todo es vibración, la misma materia es un concepto nuestro,
y si no estamos los humanos no existe nada! los otros seres con otros sentidos perciben el universo de otra manera. Aunque ya había leído esto mil veces, aun no se me habían unido los cablecitos... ¿vos aprendiste todo esto estudiando electricidad…?
Nota: estos son fragmentos epistolares entre Vanina y yo.
Foto: Primer premio (en litigio) del certamen PRINCIDE OF ORANGE (2/2/2002)
Fuente: Whalter








